Menú Cerrar

LA TRAMPA DEL PARAÍSO PERDIDO

Dirección, coreografía, espacio escénico / 2019

SINOPSIS

¿Qué podemos afirmar hoy de lo humano en los confines de la técnica, en su vaivén existencial entre lo orgánico y lo inorgánico? ¿Qué experiencia física constituye lo Cyborg? ¿Qué formas de placer ensayamos dentro de nuestro paraíso indoor que se impone como expresión de la vida en la Metrópoli?

Cuerpos anónimos, andróginos, técnico-humanoides. Cuerpos-pregunta que insinúan con su imagen la historia de un artificio: Adán entrando al paraíso sin saber qué hacer con el deseo que lo acecha; mujeres-pollito aprendiendo a caminar arriba de sus tacones; Amy Winehouse resucitada en el acto de ver y ser vista. ¿Será posible esta vez borronear la domesticación, hacerle una burla a la hipótesis de una historia evolutiva y binaria? ¿Qué chispas de subsistencia y humor podrán surgir de la fricción del cuerpo con un más allá cristalizado? ¿Qué rebeliones del organismo harán estallar en medio del sinsentido, la confusión y el entusiasmo?
Entramos al paraíso. Bailamos la trampa…

FICHA ARTÍSTICA

Intérpretes: Popi Cabrera, Malena Giaquinta y Rhea Volij

Escenografía: Sandra Iurcovich
Vestuario y Maquillaje: Silvia Zavaglia
Diseño de Iluminación: Matías Sendón
Diseño sonoro: Patricio Suárez
Asistente: Maiá Noé Rivadeneira, Marta Polesel, Gabriela Britos
Realización de escenografía: Duillio Della Pittima 
Fotografía: Carolina Nicora
Producción: Suárez y Volij
Dirección y Coreografía: Rhea Volij y Patricio Suárez

Duración: 50 minutos.

TRAYECTORIA DE LA PIEZA

  • Galpón FACE, Buenos Aires, Diciembre 2018.
  • Galpón de Guevara, Buenos Aires, junio de 2019.
  • Centro Cultural de La Cooperación Floreal Gorini, Buenos Aires, Julio 2019.
  • Festival de Danza de Nuevas Tendencias, Mendoza, septiembre 2019.
  • Teatro Dynamo, La Plata, septiembre 2019.
  • Centro Cultural Dardo Rocha, La plata, octubre 2019
  • Espacio Ramona, Córdoba, noviembre 2019.
  • Area 623, Buenos Aires, noviembre 2019.
  • Teatro Cuatro Elementos, Mar del Plata, diciembre 2019.
  • Espacio Callejón, Buenos Aires, julio 2021.
  • Camarín de las Musas, Buenos Aires, octubre y noviembre 2021.
  • Espacio Callejón, Buenos Aires, junio-julio 2022.
  • Centro de la Memoria Haroldo Conti, julio 2022.
  • Festival Internacional de Danza Contemporánea, Centro Cultural Recoleta, octubre 2022.
  • Centro Cultural Borges, octubre 2022.
  • Festival Internacional de Buenos Aires, febrero 2023.

Esta obra fue ganadora de la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes (Argentina) 2017 y del premio PRODANZA (Argentina) 2018, y PRODANZA (Argentina) 2019.