


EXPERIMENTO HELIOTRÓPICO
2012
A partir del año 2010 y hasta el año 2012 se forma y trabaja el grupo de experimentación audio visual E.H.
Maquina audio-visual de composición instantánea.
E.H. se vale de la composición en tiempo real y la contaminación como elementos fundantes.
Utilizando todo tipo de accesorios, instrumentos musicales acústicos y electrónicos, tizas, objetos, recortes de imágenes y desechos del cotidiano.
Se construye un devenir sin encadenamiento narrativo, desplegando una temporalidad propia del componer en vivo.
Trabajando constantemente en la construcción de los artificios del lenguaje audiovisual para luego dejarlos caer en su desnudez, y su posterior revalorización como actores mutantes. Donde muchas veces el accidente es el germen que da vía a la construcción.
La pantalla es el elemento que amplía la escala de lo que va sucediendo en una pizarra:
[Mapa de convivencia o Plano de Batalla]
de sonidos, trazos, acordes, iconos, melodías, símbolos, singles musicales, cámaras que filman a otras cámaras, fragmentos que no se reconocen como tales.
El espectador comparte la misma búsqueda – de trama, consistencia o sentido- de la que participan los actores.
Momentos, trayectos que se establecen o se fugan o se disgregan o estallan.
El experimento procede por alternancias de caos y consistencia, caos y consistencia, caos y consistencia.
Idea y realización: Sebastián Scocchera, Lucas Pisano, Patricio Suárez, Lorenzo Basurto y Hernán Regueiro.
http://experimentoheliotropico.blogspot.com.ar/
Presentaciones
- Octubre 2011. Club Premier en el marco del Ciclo de animación de Cara y lleca.
- Noviembre 2011. Casa Tinogasta.
- Diciembre 2011. Carne y Hueso. Anuario de Ilustradores 2011
- Enero 2012. Club Cultural Matienzo.
- Abril 2012. Club Premier en el marco del Ciclo de animación de Cara y lleca.
- Junio 2012. Club Premier en el marco del Ciclo de animación de Cara y lleca.